Uno
de los contenidos del currículum de la materia de Lengua y Literatura española
encontramos contenidos relativos a las variedades lingüísticas. Estos se
centran generalmente en las diferencias: geográficas, de registro y de nivel,
que establecen los tres subtipos de variedades que suelen estudiarse en los
niveles educativos de la ESO y Bachillerato: diatópica, diafásica y
diastrática.
Al
adentrarnos en esta cuestión desde un punto de vista docente nos gustaría que
los objetivos que alcanzara el alumnado no fuera únicamente el conocimiento de
las diferencias que se producen entre estos distintos tipos de variedades, sino que además fueran conscientes de la
situación de esas variedades a través de prejuicios sociales que se asientan
sobre ellas. A través de esta exposición pretendemos que también logren
realizar una reflexión que al mismo tiempo que valoran críticamente esta
realidad les lleve a emplear la variedad estándar asociada a un contexto
formal, aplicando así los contenidos aprendidos.
Los
prejuicios sobre los que trabajaremos se basarán en cuestionarios previos que
nos permitan destacar aquellos que estén presentes en el aula, con preguntas
como las siguientes:
a) ¿Consideras
que la variedad del castellano que hablas (si fuera el caso, por ejemplo, el
castellano de Galicia) es fácil de entender para el resto de hablantes del
español en general?
b) ¿Podrías
poner un ejemplo de una variedad geográfica que sea difícil de entender para el
resto de hablantes en general?
c) Un
familiar o un amigo tuyo que no habla español va a empezar a recibir clases
para aprender este idioma. El centro de lenguas al que va a acudir le permite
escoger personalmente de qué profesores prefiere recibir clase. Hay cinco
profesores disponibles, procedentes de las siguientes ciudades del ámbito
hispánico:
Cangas
(Galicia, España), Valladolid (Castilla y León, España),
Medellín
(Colombia), Guadalajara (México), Buenos Aires (Argentina).
Todos
están igualmente preparados y formados como docentes de la lengua castellana,
aunque sus acentos, vocabulario, etc., reflejan y se corresponden con su lugar
de procedencia.
¿En
qué orden de preferencia le recomendarías a tu amigo o familiar que escogiese a
estos profesores?
Las
tareas a realizar con el alumnado se idearían entonces a partir del análisis de
las respuestas que hemos obtenido, y se seguiría una metodología dividida en
dos partes: una primera fase de presentación del prejuicio a través de
distintos recursos (vídeos, textos, opiniones de prensa, etc.); y una segunda
fase de actividades para desmontarlo.
Algunos
de los prejuicios que creemos más frecuentes están relacionados con la
inferioridad, con la incomprensión o con el nivel socio-económico al que se
asocian determinadas variedades. Un ejemplo de ello podemos encontrarlo en la
visión lingüística que puede extraerse del siguiente vídeo:
La
actividad realizada en clase formaría parte de la segunda fase. Los resultados
del trabajo de cada grupo recogidos en la pizarra invitan a la reflexión del
alumnado, que podrá, entre otras cosas, descubrir el componente identitario de
cada variedad, que sitúa a cada persona en un lugar, en un tiempo y en una
situación determinada.
Por
último, nos gustaría destacar la importancia de dar a conocer no solamente la
existencia de variedades, sino también la realidad que subyace a las mismas y
lograr la superación de estas ideas y los conflictos que desencadenan.
Artur Casas
Iria Crespo
Marina España
María Santos
BibianaVizoso
Ningún comentario:
Publicar un comentario